El electrocardiograma es un estudio de gran importancia para la cardiología, debido a que se encarga de obtener información sobre los latidos y el ritmo del corazón. En realidad, es un examen muy simple que mide las señales eléctricas que hacen funcionar el músculo cardiaco. El especialista conecta cables a los brazos, piernas y pecho para captar estas señales, y después se pueden visualizar en un monitor o incluso se pueden imprimir en papel para un análisis posterior. Los trazos que ofrece el electrocardiógrafo son ondas que representan los estímulos eléctricos de los ventrículos y las aurículas.
Este es un estudio comúnmente utilizado para detectar cualquier daño en el corazón, los efectos de los fármacos administrados, el funcionamiento de los dispositivos implantados (marcapasos), etc. El análisis de las alteraciones en el trazo de estas ondas, puede ayudar a la detección de arritmias cardiacas, así como eventos de enfermedades coronarias, como el infarto de miocardio.
Si bien, es un examen sencillo y rápido, por lo general no produce ninguna molestia en los pacientes ni representa ningún riesgo.
Si quieres conocer más acerca de este tema, envíanos un correo electrónico: toscanormz@yahoo.com
Este es un estudio comúnmente utilizado para detectar cualquier daño en el corazón, los efectos de los fármacos administrados, el funcionamiento de los dispositivos implantados (marcapasos), etc. El análisis de las alteraciones en el trazo de estas ondas, puede ayudar a la detección de arritmias cardiacas, así como eventos de enfermedades coronarias, como el infarto de miocardio.
Si bien, es un examen sencillo y rápido, por lo general no produce ninguna molestia en los pacientes ni representa ningún riesgo.
Si quieres conocer más acerca de este tema, envíanos un correo electrónico: toscanormz@yahoo.com